Total de visitas

martes, 11 de junio de 2019

Rincones de parvularia



1.- DEFINICIÓN DE RINCÓN                      

Los rincones son unos espacios delimitados de la clase donde los niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizajes.

2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS RINCONES

Para establecer un rincón adecuado es necesario:
– Delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades.
– El rincón debe ser atractivo.
– Darle contenido suficiente para toda la sesión.
– Que favorezca la autonomía.
– Que desarrolle la creatividad.
– Que permita la interrelación y la actividad en grupo.
– Que podamos cambiarlo a lo largo del curso al menos
trimestralmente.
– Que sus objetivos y contenidos estén claramente establecidos.
– Que sea fácilmente evaluable.
– Para que un rincón sea operativo el número de alumnos y alumnas
por rincón debe ser de 5-6 como máximo. 3

3.- OBJETIVOS DE TRABAJAR POR RINCONES

– Dar la posibilidad a los niños de desarrollar todas sus facetas
intelectuales, afectivas y sociales.
– Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño.
– Perder el miedo a equivocarse.
– Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la
experimentación.
– Encontrar diferentes soluciones para resolver un problema.
– Conseguir más autonomía en la realización de las tareas.
– Adquirir experiencias directas.

4.- DINÁMICA DE LOS RINCONES

Lo primero será establecer un número adecuado de rincones en función de la ratio y de los recursos de nuestra aula.

En tres años, los rincones que se pueden distribuir son:
– Construcciones.
– Juego simbólico.
– Actividad plástica.
En cuatro años, pueden trabajarse hasta cinco rincones:
– Juegos lógico-matemáticos y ordenador.
– Lenguaje.
– Construcciones.
– Juego simbólico.
– Actividad plásticas

5.- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS RINCONES

En cuanto a las ventajas señalamos las siguientes:
– Facilita la autonomía.
– Proporciona un aprendizaje lúdico y significativo.
– Favorece la creatividad.
– Desarrolla la observación, manipulación e investigación.
– Multiplica las relaciones sociales.
– Aumenta considerablemente las experiencias de los alumnos.
– Permite la atención y el apoyo individual.
– La propia dinámica de rincones lleva implícitos conceptos espaciotemporales, colores, números, etc., por lo que se trata de
aprendizajes bastantes significativos. 5
En cuanto a dificultades destacamos:
– La simultaneidad de actividades que dificulta la evaluación de todas
ellas.
– Necesita mucha preparación del trabajo.
Los instrumentos utilizados para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje
y la metodología son:
– Observación y análisis de la actividad en cada rincón.
– Estudio destallado de las elecciones reflejadas en las hojas de
autocontrol.
– Diario de clase.
– Reuniones de los profesionales de la educación.




11 comentarios:

Fveth dijo...

Excelente información 😎

Fveth dijo...

Deberían de hacer más blog como estos 😎 me encanta esta información

Unknown dijo...

Es muy buena la información esperamos ver más información como esta

Nancy dijo...

EXCELENTE BLOG

Unknown dijo...

Exelente blog mi estimada!! 👌👌

Anónimo dijo...

Muy util esta informacion

Anónimo dijo...

Megusta este tipo de Blog ya que nos ayuda para la educación de nuestros hijos

Unknown dijo...

Exelente

Berrios dijo...

Excelente blog

Anónimo dijo...

Interesante los rincones para parvularia ��

Alex dijo...

Excelente Blog, todo muy bonito e interesante!